Los problemas relacionados con el consumo de drogas y alcohol entre los adolescentes son una preocupación creciente en España y en todo el mundo.
Los adolescentes son especialmente vulnerables a las influencias negativas y a menudo experimentan con sustancias debido a una combinación de factores, como pueden ser: la presión de grupo, la curiosidad y la búsqueda de identidad.
La Situación Actual en España
Según datos del Plan Nacional sobre Drogas de España, el consumo de alcohol es frecuente entre los adolescentes españoles.
Aproximadamente el 74% de los adolescentes de 14 a 18 años han consumido alcohol en el último año, y alrededor del 27% se ha emborrachado en el último mes. Estas cifras son alarmantes y reflejan la normalización del consumo de alcohol entre los jóvenes.
El consumo de alcohol sigue estando en niveles elevados. El 73,9% de los estudiantes de entre 14 y 18 años lo ha probado alguna vez (77,9% en 2019). El 70,5% ha bebido en el último año (75,9% en 2019) y el 53,6% lo ha hecho en el último mes (58,5% en 2019). La edad media de inicio en el consumo continúa situándose en los 14 años. En 1994, era de 13 años y medio.
La Moncloa
En cuanto a las drogas, el cannabis es la sustancia más consumida después del alcohol entre los adolescentes.
Aproximadamente el 25% de los jóvenes de entre 14 y 18 años ha probado el cannabis en el último año. Además, se observa un aumento en el consumo de otras drogas, como el éxtasis y la cocaína entre este grupo de edad.
Factores que Contribuyen al Consumo de Drogas y Alcohol en Adolescentes
- Presión de Grupo: Los adolescentes a menudo se sienten presionados por las normas de sus amigos y compañeros. Si el grupo de amigos consume drogas o alcohol, es más probable que un adolescente participe de estas actividades para sentirse aceptado.
- Curiosidad y Experimentación: Los adolescentes pueden ser curiosos acerca de las drogas y el alcohol y pueden probarlos para satisfacer esa curiosidad.
- Falta de Conciencia de los Riesgos: Los adolescentes a menudo subestiman los riesgos asociados con el consumo de drogas y alcohol. Pueden creer que controlan su consumo o que no les sucederá nada malo.
- Acceso Fácil: La disponibilidad de drogas y alcohol es un factor significativo. Los adolescentes pueden tener acceso a estas sustancias a través de amigos mayores, hermanos o incluso a través de internet. Desde Padres y Madres de Hoy alertamos sobre la venta de alcohol a menores de edad en algunos establecimientos, es importante que si lo detectamos demos un toque de atención a los responsables o dueños del comercio, al menos, para ponerlo un poco más difícil.
- Problemas de Salud Mental: Los problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad, pueden aumentar el riesgo de consumo de sustancias en los adolescentes. Algunos jovenes consumen drogas o alcohol como una forma de lidiar con sus emociones.
Soluciones y Enfoques Preventivos
Para abordar eficazmente el consumo de drogas y alcohol entre los adolescentes, es esencial tomar un enfoque que involucre a la sociedad en su conjunto. Aquí hay algunas estrategias clave:
- Comunicación entre Padres e hijos: Los padres desempeñan un papel crucial en la prevención. La comunicación en casa es fundamental, esta debe crearse desde muy pequeños, de lo contrario será más difícil, aunque no imposible. Es importante dedicar tiempo a estar y hablar con los hijos y conocer sus inquietudes.
- Educación y Concienciación: Se debe implementar una educación preventiva sobre drogas y alcohol en las escuelas. Esto debe incluir información precisa sobre los riesgos y consecuencias del consumo, así como estrategias para resistir la presión de grupo.
- Restricciones de Acceso: Implementar medidas para reducir el acceso a las drogas y el alcohol, como regulaciones más estrictas sobre la venta de alcohol a menores y la promoción de ambientes seguros y libres de drogas.
- Apoyo a la Salud Mental: Es fundamental abordar los problemas de salud mental en los adolescentes. Proporcionar servicios de salud mental accesibles y no estigmatizar la búsqueda de ayuda puede reducir la necesidad de recurrir a sustancias para hacer frente a los problemas emocionales.
- Modelos a Seguir: Fomentar modelos positivos a seguir en la comunidad, como deportistas, artistas y líderes juveniles que promuevan un estilo de vida libre de sustancias.
- Tratamiento y Rehabilitación: Para aquellos adolescentes que ya están lidiando con problemas de consumo de sustancias, es fundamental proporcionar acceso a programas de tratamiento y rehabilitación especializados.
- Participación de la Comunidad: La colaboración entre la comunidad, las escuelas, los padres y los profesionales de la salud es esencial para abordar el consumo de drogas y alcohol entre los adolescentes de manera efectiva.
Signos de alarma (Fuente: Plan Nacional sobre Drogas)
- Cambio brusco en el cuidado y aseo personal.
- Trastornos del sueño con insomnio y/o pesadillas y temblores.
- Pérdida de peso o apetito excesivo.
- Disminución del rendimiento escolar o abandono de los estudios.
- Aislamiento físico, tendencia a aislarse en su habitación.
- Disminución de la comunicación verbal y afectiva.
- Empobrecimiento del vocabulario.
- Abandono de aficiones e intereses.
- Cambios bruscos de humor.
- Pérdida de responsabilidad.
¿Que hacer en caso de sospecha de consumo?
Si existen sospechas de que tu hijo/a consume drogas o alcohol, hay que mostrarse firme, lo primero debe ser buscar el dialogo para saber si nuestras sospechas son ciertas. En segundo lugar se debe dar la importancia justa sin alarmar, recuerda que solo se trata de una sospecha.
Si compruebas que hay indicios ciertos de tu sospecha, hay que afrontar la situación, hablar sin presionar y buscar la ayuda o apoyo de profesionales en este campo.
Es IMPORTANTE que tengas claro lo que NO debes hacer:
- Juzgar
- Dramatizar
- Negar la evidencia
- Ocultar información
- Encubrir
- Agobiar con reproches
Recuerda que en la adolescencia tú (padre y madre) eres la figura autoritaria para tus hijos/as, por la cuela sentirán recelo al contarte cosas, por eso debes mostrar firmeza, preocupación por la situación, intentar el dialogo desde la tranquilidad y en momentos adecuados.
Redacción: CMC
Imagen de portada: Creada con Inteligencia Artificial Midjourney
Si te ha gustado, también te puede interesar…
- Vuelta al cole | Preocupaciones de padres y madres
- Niños y teléfonos móviles
- Qué es la adicción a la tecnología