¿Cómo ha influido Internet y las redes sociales en la ortografía de los jóvenes?

Es una realidad que la ortografía de los jóvenes ha empeorado desde que empezaron a enviarse mensajes por SMS. El espacio reducido de los mensajes y su precio “elevado” motivó la reducción de algunas letras en los SMS. A partir de ese momento los jóvenes empezaron a escribir sin algunas letras e intercambiando unas por otras.

Luego llegaron las redes sociales, los chat, WhatsApp y con ellos los errores ortográficos han pasado a ser parte de nuestro día a día.

La ortografía de los jóvenes

Si a todo esto le sumamos que la afición por la lectura entre los más jóvenes se está perdiendo ¡Catástrofe absoluta que estamos permitiendo nosotros!

Según un estudio realizado por el colectivo Global Kids Online, los adolescentes españoles que ahora tienen 15 años tuvieron su primer smartphone con doce. Actualmente los niños tienen su primer teléfono con siete años.

La ortografía de los jóvenes es una asignatura pendiente que podría promoverse con campañas destinadas a los niños a través de sus principales influenciadores: los Youtubers.

Youtubers

Así como crean tendencias con el uso de videojuegos, estilos musicales, bailes, entre otros. Sería interesante que  una empresa u organismo relacionado con la cultura o la educación patrocinara el buen uso de la ortografía y la gramática sería un gran paso en este sentido. Otra cosa será que interese a los Youtubers y los usuarios más jóvenes.

El problema que detectamos desde Padres y Madres de Hoy, es que no se utiliza un lenguaje adaptado al público al que se dirigen estas campañas, los niños.

¿Qué podemos hacer como padres y madres de hoy para mejorar la ortografía de los niños y jóvenes?

Podemos realizar una gran cantidad de juegos relacionados con el uso de palabras tanto en niños como en jóvenes y adultos. Os damos algunas ideas:

  • El Scrabble es un juego de mesa de toda la vida muy entretenido que estimula el uso correcto de las palabras y si se tiene un diccionario al lado como fuente de referencia, mucho mejor.
  • Adivinar el significado de las palabras. Con diccionario en mano, los niños buscan una palabra y el resto de personas debe adivinar su significado, el que acierte es el ganador y tiene el turno para buscar una palabra.

Diccionario

  • Refranes populares. ¿Quién no ha dicho? “No por mucho madrugar amanece más temprano”. Hay páginas en internet que hacen un gran acopio de refranes populares españoles, como ésta por ejemplo. El juego consiste en decir el refrán tal y como lo recordamos y explicar su significado. Las risas están aseguradas, descubriréis que cada uno tiene una versión del refrán y de su significado.
  • Con los más pequeños hay un juego muy entretenido. El cuento que lees cada noche con el que tu hijo no se aburre nunca, cambia las tornas y pídele que sea él quien lo lea. Sino no sabe leer, te contará el cuento con sus palabras. Este ejercicio le ayudará a desarrollar su vocabulario y a explicarse. Os lo pasaréis en grande.
  • También hay un juego diferente para hacer con los más pequeños a la hora de dormir. En lugar de leer un cuento, hay que contar historias. Pueden ser reales o ficticias, empiezan los mayores para que les den ideas a los niños. Este mismo juego funciona muy bien con dibujos, tendremos que pintar lo que nos imaginamos y luego crear un cuento. En este caso aprovecharemos para incluir palabras y así los niños irán relacionando las letras con dibujos.

Crear cuentos

  • Juego de sinónimos y antónimos. Este es un juego muy divertido para los más mayores. Se escriben varias palabras en un papel y cada uno debe escribir un sinónimo y antónimo. Luego cada uno debe decir en voz alta lo que escribió. Ante la duda se puede consultar a Wordreference.

La llegada de la tecnología al alcance de todos no es mala, todo lo contrario, nos facilita el acceso a mucha información. Antes era casi imposible disponer de tanta información sin acudir a una biblioteca o tener esas colecciones interminables de enciclopedias.

La dificultad que supone disponer de toda esa información es saber cómo gestionarla. Ya que todo lo que leemos en internet no es verdadero o falso, es simplemente la opinión de alguien. Es a lo que llamamos «Infoxicación».

Una de las ventajas de Internet es que podemos recurrir al diccionario sin necesidad de abrir un libro. También  podemos buscar frases o palabras que no tenemos muy claro cómo se escriben en la Fundación del Español Urgente (FUNDEU).

Internet es una gran herramienta que podemos utilizar para seguir aprendiendo. 

Con todo lo que os hemos contado, ya no hay excusas para que la ortografía de los jóvenes  no mejore.

Además puede convertirse en el juego del verano. Refrescarán conceptos a los mayores y se construirán buenos hábitos para escribir a través del medio que sea, digital o no.

¿Nos ayudas a difundirlo?

Si te ha gustado, también te puede interesar:

Imágenes: PixabayWikipedia y Wikimedia

Redacción: CMC

CM Community Manager

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deja tu comentario
Por favor introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.