Te explicamos qué es un biberón anticólico y te damos una guía completa sobre tipos de biberones, tetinas, esterilización y consejos para prevenir cólicos e infecciones en bebés.

¿Qué es un biberón anticólico?

Un biberón anticólico es un tipo de biberón diseñado específicamente para reducir la ingestión de aire durante la toma, ayudando así a prevenir los cólicos, gases, regurgitaciones y malestar abdominal en los bebés.

Este tipo de biberón incorpora sistemas especiales de ventilación —como válvulas, tubos internos o diseños con doble cámara— que permiten que el aire fluya hacia el fondo del biberón en lugar de mezclarse con la leche. De esta forma, se evita la formación de burbujas y la presión negativa, lo que hace que el bebé succione de forma más natural y tranquila, similar a la lactancia materna.

Son especialmente recomendados en bebés recién nacidos, prematuros o con tendencia a padecer molestias digestivas frecuentes.

Cómo elegir el mejor biberón anticólico para un bebé?

Elegir el mejor biberón anticólico para un bebé puede parecer una tarea sencilla, pero lo cierto es que hay muchos factores a tener en cuenta: el material, la forma, el tipo de tetina, su resistencia, facilidad de limpieza, e incluso su impacto en la digestión del bebé.

Hay que tener en cuenta que no todos los bebés son iguales, por lo que encontrar el biberón ideal dependerá de sus necesidades específicas.

Muchos padres y madres buscan modelos ergonómicos, seguros y con materiales libres de BPA. En ese sentido, marcas especializadas como Bebedue ofrecen una amplia gama de productos diseñados para adaptarse a cada etapa del crecimiento.

Biberón anticólico

¿Qué tipo de biberón debe usar un recién nacido?

Para un recién nacido, lo recomendable es optar por un biberón pequeño (de unos 90 a 150 ml) con tetinas de flujo lento. Esto ayuda a que el bebé no se atragante ni trague aire en exceso.

Además, es ideal que la tetina imite lo más posible la forma del pecho materno para facilitar la alternancia entre lactancia materna y alimentación con biberón.

Los biberones fabricados en polipropileno o silicona médica suelen ser los más ligeros y fáciles de manejar en los primeros días.

Tipos de tetinas según la edad del bebé

Elegir la tetina adecuada para cada etapa del desarrollo del bebé es tan importante como elegir el biberón. El tipo de flujo y el diseño influyen directamente en su alimentación, comodidad y salud bucodental.

0 a 3 meses – Flujo lento (o flujo recién nacido)

  • Características: tetinas con un agujero pequeño para que la leche salga muy despacio.
  • Objetivo: evitar que el bebé se atragante, reducir la entrada de aire y simular la succión del pecho.
  • Forma: redonda, anatómica o fisiológica. Muchas marcas ofrecen opciones específicas para recién nacidos.
  • Material: silicona (más duradera y firme) o látex (más blanda, pero menos resistente).

Ideal si el bebé toma leche materna en biberón y se busca una transición suave entre pecho y tetina.

3 a 6 meses – Flujo medio

  • Características: agujero más grande o tetinas con flujo variable (por ejemplo, con 3 posiciones según cómo se gire).
  • Objetivo: adaptarse al mayor ritmo de succión del bebé, sin que trague demasiado rápido.
  • Consejo: si el bebé tarda mucho en comer o parece frustrado, puede ser momento de pasar a este flujo.

6 a 9 meses – Flujo rápido

  • Características: mayor caudal de leche. Algunas tetinas tienen cortes en forma de cruz o Y para líquidos más densos (como papillas líquidas o cereales).
  • Importante: solo usar estas tetinas si el bebé realmente las necesita. Si se da demasiado flujo demasiado pronto, puede aumentar el riesgo de atragantamiento o problemas digestivos.

A partir de 9 meses – Tetinas especiales o vasos de transición

  • Opciones: tetinas reforzadas, boquillas de entrenamiento, tetinas de flujo rápido para fórmulas más densas, etc.
  • Transición: es el momento ideal para empezar a ofrecer vasos de aprendizaje o tazas antiderrame.

¿Cuándo cambiar la tetina?

Cambiar la tetina del biberón regularmente es fundamental para evitar que se deteriore o acumule bacterias. Lo recomendable es revisarla cada mes y sustituirla cada 1 o 2 meses, o antes si presenta señales de desgaste como grietas, cambios de color o pérdida de elasticidad.

Además, a medida que el bebé crece, necesitará tetinas con un flujo más rápido, ya que su capacidad de succión mejora, tal y como comentamos en párrafos anteriores.

¿Los biberones producen cólicos?

No todos los biberones provocan cólicos, pero un mal diseño puede favorecer la entrada de aire durante la toma, lo que sí incrementa el riesgo.

Los cólicos del lactante suelen estar asociados a gases, y cuando el bebé traga aire junto con la leche, pueden aparecer molestias, llanto inconsolable y agitación.

¿Cuántos de vosotros habéis sufrido los cólicos de vuestro bebé? Sabéis de lo que hablamos, el llanto inconsolable del bebé ocasionado por cólicos es de los que no se olvidan, incluso optamos por cambiar constantemente de formula de leche antes de pensar en que pueda ser el tipo de biberón el que los cause.

En cualquier caso, siempre y ante la duda, es recomendable que consultes con el pediatra las molestias o llantos de tu bebé, no siempre son debidos a cólicos, es importante saber y detectar si existe otro problema de salud.

En relación a los biberones, desde Padres y Madres de Hoy te recomendamos que busque aquellos que cuenten con sistemas de ventilación o válvulas que reduzcan la formación de burbujas de aire en la leche.

¿Cómo esterilizar un biberón?

Mantener los biberones limpios y esterilizados es vital, sobre todo durante los primeros seis meses de vida del bebé. Existen varias formas de hacerlo:

  • Hervido: colocar el biberón y las tetinas en agua hirviendo durante al menos 5 minutos.
  • Esterilizador eléctrico o de microondas: más rápido y cómodo, especialmente si se usan biberones a diario.
  • Pastillas esterilizadoras en frío: ideales para viajes o situaciones sin acceso a cocina.

Tras esterilizar, hay que asegurarse de que el biberón se seca completamente antes de su uso.

¿Qué es un biberón anticólico?

Un biberón anticólico está diseñado para minimizar la entrada de aire durante la succión. Suele incorporar sistemas especiales como válvulas, tubos o diseños internos que permiten que la leche fluya sin que se formen burbujas.

Esto reduce la posibilidad de gases, eructos prolongados y llantos relacionados con molestias digestivas.

Estos biberones son especialmente útiles en los primeros meses y en bebés sensibles o con problemas digestivos.

¿Un biberón puede reducir el riesgo de infección de oídos?

Sí, cuando el biberón tiene un diseño ergonómico que favorece una posición más vertical durante la toma, se puede reducir el riesgo de que la leche fluya hacia el oído medio, lo que a veces provoca infecciones como la otitis media.

Además, los sistemas de ventilación también ayudan, al evitar la presión negativa en el interior del oído.

La prevención también depende de cómo se alimenta al bebé: es recomendable mantenerlo ligeramente incorporado y evitar que tome el biberón completamente acostado.

¿Se puede lavar un biberón en el lavavajillas?

Sí, siempre y cuando el biberón esté fabricado con materiales aptos para lavavajillas. Muchos modelos actuales incluyen esta indicación en su etiquetado.

No obstante, se recomienda colocarlos en la bandeja superior, usar un programa de agua caliente y un detergente suave.

Eso sí, no todos los lavavajillas eliminan bacterias completamente, por lo que puede ser conveniente esterilizar los biberones de forma adicional en los primeros meses.

¿Hasta cuándo se le puede dar biberón a un niño?

No hay una regla universal, pero muchos pediatras recomiendan comenzar a retirar el biberón alrededor del año de edad. A partir de los 12 meses, el uso prolongado del biberón puede afectar al desarrollo bucodental, promover caries si se usa con líquidos azucarados y dificultar el paso a vasos o tazas.

La transición debe ser progresiva, y se puede acompañar de vasos de aprendizaje o con boquilla blanda que sigan ofreciendo seguridad al niño.

Imagen de portada: Canva Pro

Si te ha gustado, también te puede interesar…

CM Community Manager

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deja tu comentario
Por favor introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.