En un mundo dominado por pantallas, luces y sonidos digitales, los juguetes tradicionales siguen siendo los verdaderos protagonistas del aprendizaje genuino. Son simples, sí, pero también son auténticos, sostenibles y profundamente educativos.
Desde Padres y Madres de Hoy apostamos por mantener el uso de los juguetes y juegos tradicionales en cualquier edad, es decir, tanto en pequeños como en mayores.
Desde las muñecas de trapo hasta los juegos de construcción o los juguetes de madera, cada uno de estos clásicos estimula áreas del desarrollo infantil que ningún dispositivo electrónico puede reemplazar: la imaginación, la empatía, la motricidad y, sobre todo, la conexión humana.
¿Qué son los juguetes tradicionales?
Los juguetes tradicionales son objetos que han formado parte de la infancia de generaciones. Se caracterizan por su simplicidad y capacidad para fomentar la creatividad y la imaginación de los niños.
Diversidad de juguetes en distintas culturas y épocas
La riqueza cultural de los juguetes tradicionales se manifiesta en la diversidad que existe a nivel mundial. Cada cultura tiene sus propias versiones de juguetes que reflejan su historia y valores.
A lo largo de la historia, los juguetes han evolucionado en función de los cambios sociales y tecnológicos. Desde los primeros juguetes hechos a mano hasta las versiones más modernas, muchos han mantenido su esencia. Esta evolución no debe hacerse en detrimento de la funcionalidad y la creatividad que ofrecen.
Juegos y juguetes pasados de generación en generación
Los juegos tradicionales han logrado permanecer en el tiempo, trasmitiéndose de una generación a otra. Actividades como el escondite o la rayuela ( avión, tejo, luche, golosa, pisé… otros nombres utilizados en latinoamérica) son ejemplos de cómo los juguetes y juegos no solo entretienen, sino que también forman parte de un legado cultural que traspasa fronteras y une a las familias a través de las experiencias compartidas. Esta transferencia cultural es vital para la identificación y cohesión social en las comunidades.
Juguetes tradicionales y sus beneficios
Muñecas de trapo
Las muñecas de trapo son mucho más que un simple juguete. Son confidentes, amigas y reflejos emocionales del niño.
Beneficios principales:
- Desarrollan la empatía y el vínculo afectivo.
- Fomentan el juego simbólico: cuidar, vestir, alimentar… el niño aprende imitando.
- Estimulan la autoexpresión emocional, ayudando a procesar sentimientos.
- Su textura suave aporta seguridad y calma, ideal para los primeros años.
Además, las muñecas de trapo hechas de materiales naturales o ecológicos refuerzan valores de sostenibilidad y respeto por el entorno.
Juegos de mesa
Los juegos de mesa tradicionales (oca, parchís, dominó, ajedrez…) enseñan mucho más de lo que aparentan. Son un entrenamiento social y cognitivo en toda regla.
Beneficios principales:
- Enseñan a respetar turnos y normas.
- Mejoran la atención, memoria y concentración.
- Refuerzan el pensamiento estratégico y la toma de decisiones.
- Favorecen la convivencia familiar, creando momentos de unión y risas compartidas.
Un beneficio extra de los juegos de mesa es que ayudan a desconectar a los niños del exceso de estímulos digitales y fortalecen su capacidad de frustración, un valor clave para su madurez emocional.
Juegos de construcción

Los bloques de construcción, ya sean de madera o plástico clásico, son un motor de creatividad, lógica y paciencia.
Beneficios principales:
- Desarrollan la coordinación ojo-mano.
- Estimulan el pensamiento espacial y la resolución de problemas.
- Fomentan la colaboración cuando se juega en grupo.
- Impulsan la creatividad libre, sin instrucciones cerradas.
Desde una torre hasta una ciudad imaginaria, cada creación fortalece la autoestima y la autonomía del niño.
Desde Padres y Madres de Hoy queremos hacer una mención especial a los bloques de construcción LEGO®, que se han ido adaptando a las tendencias sin perder su esencia: la creatividad y el aprendizaje mediante el juego.
La empresa apuesta por un futuro más sostenible, para ello están sustituyendo las tradicionales bolsas de plástico por otras de papel reciclable. Los elementos transparentes de sus construcciones incluyen un 20% de materiales reciclados de mármol artificial. Desde inicios de 2025 las piezas rígidas se producen con plásticos de bajas emisiones hechos con energía renovable y CO2 de residuos biológicos.



Juguetes de arrastre
El clásico patito o perrito de madera con cuerda acompaña a los más pequeños en una de sus etapas más emocionantes: aprender a caminar.
Beneficios principales:
- Favorecen el equilibrio y la coordinación motriz.
- Despiertan la curiosidad y exploración del entorno.
- Fortalecen el vínculo entre movimiento y juego.
- Estimulan la autonomía temprana de forma natural y divertida.
Juegos de lógica
Los puzzles, tangrams o laberintos de madera son el gimnasio perfecto para el cerebro infantil.
Beneficios principales:
- Estimulan la memoria, la concentración y la resolución de problemas.
- Refuerzan la paciencia y la perseverancia.
- Ayudan a desarrollar habilidades matemáticas y espaciales.
- Potencian la satisfacción personal al completar un reto.
Cada pieza encajada refuerza la confianza del niño y su gusto por los desafíos intelectuales.
Juguetes de madera
Los juguetes de madera no solo son preciosos; son una declaración de principios. En tiempos de consumo rápido, representan la vuelta a lo natural, lo duradero y lo esencial.
Beneficios principales:
- Fomentan el juego libre y sensorial.
- Son seguros y resistentes, ideales para las primeras edades.
- Despiertan el sentido estético y el contacto con materiales nobles.
- Promueven valores de sostenibilidad y cuidado del planeta.
Cada juguete de madera cuenta una historia, y enseña al niño a cuidar lo que tiene.
Historia real con juguetes de madera
Hace unos años, cuando nuestros niños eran pequeños, les apasionaba jugar con el tren de madera de una empresa sueca de muebles, mi padre que tenía una mente de oro siempre estaba pensando en crear cosas, al ver a sus nietos tan entusiasmados con este tren, fabrico uno de manera 100% artesanal con un motor para que empujara al resto de trenes.
Por qué apostar por juguetes tradicionales
La interacción con juguetes tradicionales tiene un impacto significativo en el desarrollo físico de los niños, promoviendo habilidades motoras que son fundamentales durante la infancia. La variedad de juegos ofrece oportunidades para ejercitarse y mejorar diferentes capacidades físicas.
Elegir juguetes tradicionales es apostar por una infancia más humana, más libre y más conectada con la realidad.
Son juguetes que no educan con pantallas, sino con experiencias, que no entretienen pasivamente, sino que inspirar a crear, pensar y sentir.
Los juguetes tradicionales se presentan como una alternativa divertida y activa en comparación con el sedentarismo asociado con los juguetes electrónicos, promoviendo un estilo de vida saludable.
Importancia de desconectar de las pantallas y fomentar juego activo
Desconectar de los dispositivos tecnológicos es esencial para prevenir el sedentarismo. Los juguetes tradicionales invitan a la actividad física, mientras que los electrónicos a menudo resultan en un estilo de vida más sedentario. Incorporar tiempo para jugar al aire libre académico resulta en una mejor salud física y mental.
Integración equilibrada de juegos tradicionales en la era digital
Cómo combinar tecnología y juego tradicional en el desarrollo infantil
En un mundo digital, es posible encontrar un equilibrio entre los juguetes tradicionales y los electrónicos. Las plataformas tecnológicas pueden complementar el juego físico y creativo. Por ejemplo, juegos interactivos que se centran en la colaboración y la interacción pueden ofrecer un medio de conexión entre amigos y familiares.
Propuestas para jugar en familia y potenciar la socialización
- Organizar noches de juegos de mesa en familia, utilizando juguetes tradicionales como dominó o parchís.
- Crear espacios al aire libre para disfrutar de juegos de varios jugadores, fomentando la cooperación y el trabajo en equipo.
- Realizar talleres donde se puedan crear juguetes o manualidades con materiales naturales, integrando el aprendizaje con la diversión.
- Combinar sesiones de juego con dispositivos electrónicos que promuevan la actividad física, como aplicaciones de baile o competencias deportivas virtuales.
Recursos y espacios para fomentar el juego tradicional en familia
Fomentar el uso de juguetes tradicionales y actividades lúdicas es esencial para fortalecer los lazos familiares y contribuir al desarrollo integral de los niños. Existen diversas iniciativas y espacios que promueven estas experiencias enriquecedoras.
Itinerarios y actividades para todos los miembros de la familia
- Itinerarios familiares que incluyen talleres de manualidades con materiales naturales.
- Actividades al aire libre como juegos de pelota o carreras de sacos.
- Concursos de dibujo y manualidades para estimular la creatividad de los más pequeños.
- Visitas a huertos para enseñar sobre la naturaleza y la importancia de los materiales ecológicos.
- Competencias amistosas como mini bolos o bingo, que fomentan el trabajo en equipo.
Historia real
Cuando nuestros hijos eran pequeños organizábamos concursos de fotos familiares, nos íbamos al campo y hacíamos fotos a todo aquello que nos pareciera interesante, tras un largo día de paseo proyectábamos las fotos en la tele y votábamos.
Propuestas para entretener y educar a niños y adolescentes
- Decoración de juguetes tradicionales con materiales reciclados para fomentar la creatividad.
- Clases de danza y dinámica grupal que reúnen a diferentes generaciones.
- Creación de espacios específicos para adolescentes, como The Zone, donde se puede disfrutar de juegos retro y videojuegos clásicos.
Cómo crear un catálogo de juguetes tradicionales en casa
Para maximizar los beneficios de los juguetes tradicionales, es importante seleccionar aquellos que sean apropiados y seguros para los pequeños. Un catálogo personal puede ser una guía útil.
Selección de juguetes duraderos y seguros
- Optar por juguetes de madera de alta calidad que cumplan con las normativas de seguridad.
- Incluir pelotas, muñecas y bloques de construcción que fomenten la creatividad sin riesgos.
- Asegurarse de que todos los juguetes estén fabricados con materiales no tóxicos y fáciles de limpiar.
Incorporación de juegos que fomenten habilidades sociales y personales
- Elegir juegos de mesa que requieran interacción y cooperación entre los jugadores.
- Incluir actividades que incentiven la comunicación y el desarrollo de habilidades emocionales.
- Promover la participación en juegos en grupo que permitan aprender a negociar y a resolver conflictos.
Si te ha gustado, también te puede interesar…
- Claves para ser mejores padres con la tecnología
- Cómo enseñar matemáticas a niños de infantil
- Qué es la adicción a la tecnología
Fotos: CMC
Imagen de portada: Canva Pro













