Enseñar matemáticas suele ser un tema complejo para muchos, si se trata de niños, quizás se complique un poco más.
De pequeña recuerdo las matemáticas jugando, era la forma en la que mi madre, que era docente, nos explicaba cómo repartir 8 caramelos a 5 amigos/as y así hasta que la cosa empezó a complicarse con las multiplicaciones y divisiones a nivel educativo.
De la forma en la que aprendí matemáticas más complejas las contaré en otro artículo en las próximas semanas, tuve la suerte de tener tías que eran docentes (de las que se implicaban) y fueron referentes en matemáticas y química.
Por todo lo anterior, es necesario tener habilidades educativas para poder transmitir conceptos y formas de explicar cercanas que lleven a los niños de infantil a entender cómo aplicar las matemáticas en su día a día.

Desde pequeños, los niños comienzan a adquirir habilidades matemáticas que les serán útiles en su vida cotidiana, existen diversas estrategias para enseñar matemáticas a los niños, entre las que se incluyen juegos, actividades lúdicas y la integración de conceptos matemáticos en la vida diaria, lo que fomenta un aprendizaje significativo y divertido.
Hace unas semanas tuve la oportunidad de reunirme con Oriol Plans, ingeniero aeroespacial, apasionado por las matemáticas, y responsable de Innovamat en España, empresa formada por profesores con experiencia y que a través de la investigación de todos los recursos educativos, preparan materiales que llevan a los colegios e institutos para enseñar y aprender matemáticas de manera competencial.
Con herramientas que les ayuden a entender, aprender y aplicar las matemáticas con materiales en formato físico tradicionales y que se complementan con el uso de la tecnología.
En esta reunión recordé a mi madre y a mis tías, que fueron docentes, de esas que no se olvidan, por su implicación, creatividad, forma natural y lúdica que tuvieron para trasladar sus conocimientos al entorno educativo de una forma muy didáctica.
En unos párrafos más abajo, cuento mi visión como madre y como docente sobre la educación y la tecnología, creo firmemente que estas deben estar unidas puesto que representan el presente y el futuro de la educación en el mundo, tanto para niños como para adultos.
La importancia de las matemáticas en la educación infantil
Las matemáticas son fundamentales en la educación infantil, promover de forma vivencial el pensamiento lógico y la resolución de problemas es la mejor estrategia para acercar las matemáticas a los niños de infantil.
Beneficios del aprendizaje temprano
Tener una buena base en el aprendizaje de las matemáticas ofrece múltiples beneficios que impactan no solo el rendimiento académico, sino también el desarrollo integral del niño, entre ellos están:
- Desarrollo de habilidades cognitivas: los niños que aprenden matemáticas desde pequeños mejoran su capacidad para razonar, analizar y pensar críticamente.
- Fomento de la autoestima: la adquisición de competencias matemáticas puede aumentar la confianza en sí mismos, al ver que son capaces de resolver problemas y entender conceptos complejos.
- Mejor preparación para la educación primaria: las bases matemáticas adquiridas en la infancia proporcionan a los niños una ventaja significativa al comenzar la educación primaria.
El papel de las matemáticas en el desarrollo intelectual
Las matemáticas no solo son un grupo de habilidades técnicas, sino que también influyen de manera integral en el desarrollo intelectual del niño en varios aspectos:
- Estimulación del pensamiento crítico: la resolución de problemas matemáticos exige que los niños analicen situaciones, evalúen opciones y tomen decisiones, habilidades que son esenciales en la vida diaria.
- Conexión con otras áreas del conocimiento: las matemáticas se entrelazan con otras disciplinas, como la ciencia y la tecnología, y entender conceptos matemáticos es vital para el estudio de estas áreas.
- Desarrollo de un pensamiento estructurado: la enseñanza matemática fomenta una forma de pensar más organizada y lógica, que puede ser aplicada a diversas situaciones fuera del ámbito académico.
De esta manera, las matemáticas fomentan la observación y la curiosidad durante el aprendizaje, desde muy pequeños y cuando son capaces de razonar, los niños comienzan a preguntarse sobre la naturaleza de los patrones y las relaciones que pueden encontrar en su entorno.
Estas habilidades de observación no solo son importantes en la matemática, sino que también ayudan a los niños a familiarizarse con los conceptos de causa y efecto, algo que es esencial en la ciencia.
En el contexto educativo, es muy importante que tanto educadores como padres reconozcan la importancia de involucrar a los niños en experiencias matemáticas significativas desde sus primeros años.
Desarrollar una actitud positiva hacia la materia y a cultivar una generación más preparada para enfrentar retos académicos y profesionales en el futuro les llevará a entender que las matemáticas no son solo números; si no una manera de entender el mundo y de prepararse para ser pensadores críticos.
Estrategias efectivas para enseñar matemáticas
El aprendizaje de matemáticas puede ser enriquecido mediante diversas estrategias. Los métodos lúdicos y prácticas cotidianas son fundamentales para que los niños comprendan los conceptos matemáticos de manera natural y sin presiones.
Uso de juegos y actividades lúdicas
Los juegos son recursos clave en la enseñanza de las matemáticas. Permiten a los niños aprender mientras se divierten. A través de ellos, es posible introducir conceptos matemáticos de forma entretenida y accesible.
Juegos de mesa educativos
Los juegos de mesa son una excelente manera de fomentar el aprendizaje colaborativo y desarrollar habilidades matemáticas. Juegos como el bingo, donde los niños deben reconocer números, o juegos de estrategia como el parchís, que involucran la suma y la resta, son ideales. Estos juegos ayudan a los niños a familiarizarse con los números y mejorar su capacidad para concentrarse.
Actividades de motricidad fina
Actividades que involucran la manipulación de objetos, como contar fichas o ensartar cuentas, mejoran la motricidad fina y los conceptos matemáticos al mismo tiempo. Estas acciones prácticas permiten que los niños experimenten bellos aprendizajes motores y matemáticos simultáneamente, preparando el camino para matemáticas más complejas en el futuro.
Integración de matemáticas en la vida diaria
Integrar las matemáticas en actividades cotidianas es una forma efectiva de mostrar su relevancia. Esto permite a los pequeños entender que los números están presentes en su vida diaria.
Cocinar juntos como actividad matemática
Cocinar con niños ofrece múltiples oportunidades para aprender sobre medidas y proporciones. Al involucrarlos en la preparación de una receta, los pequeños pueden practicar el conteo de ingredientes y la noción de volumen al medir líquidos.
Estos momentos no solo hacen que la cocina sea una actividad divertida, sino que también refuerzan conceptos matemáticos y fomenta la comprensión de las cantidades de una manera significativa.
Recuento de objetos cotidianos
Contar objetos cotidianos, como juguetes o frutas, ayuda a los niños a relacionarse con las matemáticas de manera práctica y útil. Esta actividad puede transformarse en un juego divertido, donde el niño cuenta cuántas manzanas hay en una bolsa o cuántos coches hay en el salón. Este tipo de recuento contribuye al desarrollo de habilidades numéricas de una manera ligera y amena.
Proyectos de construcción y formas geométricas
Las actividades de construcción son ideales para enseñar geometría y conceptos de medidas. A través del juego con bloques o juguetes de construcción, los niños pueden explorar el mundo de las formas y los tamaños de una forma tangible.
Construcción de torres
La actividad de construir torres con bloques permite a los niños experimentar con la gravedad, el equilibrio y las dimensiones. Al intentar hacer que la torre sea lo más alta posible sin que se caiga, se ven impulsados a emplear su imaginación y habilidades matemáticas de manera práctica. Este es un excelente ejercicio de resolución de problemas que los guía hacia la comprensión de conceptos abstractos.
Exploración de formas y tamaños
Durante actividades al aire libre o en casa, se pueden señalar y discutir las formas de los objetos. Por ejemplo, al observar un puente, un coche o una hoja, los niños aprenden a identificar y clasificar formas. Este ejercicio no solo enriquece su vocabulario matemático, sino que también estimula su curiosidad acerca de las propiedades geométricas que encuentran a su alrededor.
Los recursos tecnológicos están transformando la forma en que se enseñan las matemáticas a los niños. Estos recursos ofrecen una experiencia interactiva que facilita el aprendizaje y hace que los conceptos matemáticos sean más accesibles y divertidos para los más pequeños.
Recursos tecnológicos para el aprendizaje de matemáticas
Aplicaciones educativas y su papel en el aprendizaje
Mucho se habla de las adicciones a la tecnología, y aquí quiero hacer un inciso, la tecnología ha llegado para quedarse y quien no sea capaz de entenderlo e implementarla en su vida diaria, se quedará obsoleto en todos los sentidos.
La tecnología es una herramienta que si se utiliza adecuadamente mejora el aprendizaje y la productividad.
Soy madre de adolescentes (17 y 18 años) y soy docente desde 2015, por lo que considero que puedo dar una opinión cercana y objetiva sobre cómo influye la tecnología en la educación.
En mi papel de madre, puedo decir que somos los primeros en ofrecer la tecnología a los menores de edad para que “no molesten”, lo digo porque lo he escuchado y visto en muchas ocasiones en lugares en los que los adultos están con grupos de amigos y/o familiares en los que hay niños y les dan el móvil o la tablet para que se entretengan, pueden pasar más de 5 horas y los niños no se han relacionado en lo más mínimo con otros por estar con un dispositivo móvil en la mano. ¿Hablamos de adicciones?
Esto sin hablar de los padres y madres que pasan horas pegados al móvil en lugar de aprovechar momentos para jugar con sus hijos y luego les prohiben el uso de móviles sin dar el más mínimo ejemplo. ¿Continuamos?
Como docente, puedo afirmar que el uso de la tecnología me ayuda a reforzar conocimientos en clase, mediante un juego, si JUEGOS… en clases de adultos, y os puedo decir que gracias a esto muchos alumnos me dicen que han conseguido fijar conceptos que no tenían muy claros, ¿Hablamos de tecnología y educación?
Creo que dejo clara mi opinión respectos a las herramientas digitales educativas, puesto que estás juegan un papel fundamental en la enseñanza de las matemáticas.
Estas herramientas digitales no solo proporcionan un entorno dinámico y atractivo, sino que también permiten a los niños interactuar con conceptos matemáticos de manera directa.
Al utilizar aplicaciones de forma guiada y moderada, los pequeños pueden practicar habilidades matemáticas básicas, como el conteo, la clasificación y la resolución de problemas.
Estas plataformas aportan un enfoque personalizado al aprendizaje, ya que suelen adaptarse al ritmo y nivel de cada niño.
Lo que favorece una experiencia de aprendizaje más efectiva, ayudando a consolidar conocimientos fundamentales a través de ejercicios interactivos y juegos educativos.
Juegos interactivos online
Los juegos interactivos son una excelente manera de hacer que las matemáticas sean divertidas, siempre supervisado, esto es MUY IMPORTANTE, no se puede dejar a niños con juegos interactivos sin una supervisión y explicación sobre el uso responsable de la tecnología, es importante transmitir esto desde que son muy pequeños.
A través de la gamificación, los niños se sienten motivados para aprender y practicar habilidades matemáticas sin una sensación de presión. Estos juegos suelen incluir mecánicas que recompensan el progreso, lo que incentiva el aprendizaje continuo.
- Están diseñados para ser visualmente atractivos, con gráficos coloridos y personajes amigables que capturan la atención de los niños.
- Ofrecen diversos niveles de dificultad, permitiendo que los niños avancen gradualmente a medida que mejoran sus habilidades.
- Incorporan elementos de competencia saludable, donde los niños pueden jugar con amigos o familiares, lo que fomenta la socialización y el trabajo en equipo.
Plataformas para el aprendizaje lúdico
Hay diversas plataformas digitales diseñadas específicamente para el aprendizaje de matemáticas. Estas ofrecen una variedad de juegos y actividades interactivas que refuerzan el conocimiento matemático en un formato atractivo. Muchas veces, estas plataformas permiten a los educadores seguir el progreso de los estudiantes y adaptar las actividades según sus necesidades.
A través de diversas aplicaciones, el aprendizaje de las matemáticas se convierte en una aventura entretenida que fomenta la curiosidad natural de los niños y les permite explorar conceptos matemáticos en un entorno seguro y estimulante.
Espacios de aprendizaje: los rincones matemáticos
Los rincones matemáticos son espacios diseñados específicamente para fomentar el aprendizaje de las matemáticas de manera interactiva y lúdica. Estos espacios ofrecen a los niños la oportunidad de explorar conceptos matemáticos a través de la manipulación de objetos y la colaboración con sus compañeros.
Desarrollar competencias matemáticas a través del juego
El juego es una herramienta que forma parte fundamental para el desarrollo de competencias matemáticas en los niños. A través de actividades lúdicas, se puede fomentar el aprendizaje de conceptos matemáticos de manera natural y efectiva, creando un ambiente propicio para la exploración y la creatividad.
Competencias sociales y matemáticas
El juego no solo ayuda a los niños a adquirir habilidades matemáticas, sino que también potencia sus competencias sociales. Al participar en juegos grupales, los niños aprenden a trabajar en equipo, a compartir, y a resolver conflictos. Estas interacciones son fundamentales para el desarrollo de habilidades comunicativas y de colaboración.
Durante las actividades lúdicas, los niños pueden experimentar con el conteo, la resolución de problemas y las decisiones estratégicas. Por ejemplo, en un juego de mesa, los niños deben contar los movimientos, sumar puntos y seguir reglas, lo que les permite aplicar sus habilidades matemáticas mientras desarrollan una perspectiva social.
- Fomenta el trabajo en equipo.
- Desarrollo de habilidades comunicativas.
- Resolución de conflictos con otros niños.
Fomentar la creatividad mediante el juego
La creatividad se ve altamente influenciada por el tipo de juego en el que participan los niños. Los juegos matemáticos que permiten la resolución abierta de problemas estimulan el pensamiento crítico y la innovación. Por ejemplo, actividades que impliquen la construcción de figuras o torres con bloques ofrecen oportunidades para que los niños experimenten con formas, tamaños y pesos.
Este tipo de juegos también les permite explorar diferentes soluciones a un problema y, al mismo tiempo, reflexionar sobre los resultados de sus decisiones. A través de la exploración, los niños descubren nociones matemáticas de manera intuitiva, haciendo que el aprendizaje sea un proceso divertido y atractivo.
- Exploración de figuras y formas.
- Estimulación del pensamiento crítico.
- Reflexión sobre decisiones tomadas en el juego.
Preguntas frecuentes sobre la enseñanza de matemáticas a niños
La enseñanza de matemáticas a los más pequeños puede suscitar dudas entre educadores y padres. A continuación, se presentan algunas de las preguntas más frecuentes sobre este proceso educativo.
¿A qué edad deben comenzar los niños a aprender matemáticas?
No existe una edad única para que los niños comiencen a aprender matemáticas, ya que esto puede variar según el desarrollo individual de cada niño. Sin embargo, se recomienda que la introducción a conceptos matemáticos básicos comience en la etapa de educación infantil, es decir, alrededor de los 3 años. Durante esta edad, los niños pueden explorar nociones como los números, formas y patrones a través del juego y la experiencia sensorial.
Las matemáticas deben integrarse de forma lúdica y natural en su vida diaria. Por ejemplo, contar juguetes durante el juego o clasificar objetos por tamaño y color ayuda a crear una base sólida para futuros aprendizajes más complejos.
¿Qué hacer si un niño tiene dificultades para entender los conceptos matemáticos?
Es normal que algunos niños enfrenten retos al aprender matemáticas. En estos casos, es fundamental adoptar un enfoque paciente y comprensivo. Algunas estrategias efectivas incluyen:
- Utilizar juegos como bloques o cuentas, para ayudar a visualizar conceptos abstractos.
- Incorporar juegos educativos que fomenten la práctica de habilidades matemáticas de manera divertida.
- Ofrecer ejemplos concretos y cotidianos que ayuden a conectar las matemáticas con su entorno.
- Adaptar la enseñanza a diferentes estilos de aprendizaje, ya que cada niño puede tener una forma única de procesar la información.
Además, es recomendable mantener una comunicación constante con los educadores y, si es necesario, buscar apoyo de especialistas para personalizar aún más las estrategias de aprendizaje.
¿Cómo involucrar a los padres en el aprendizaje matemático?
La participación de los padres es crucial para el éxito del aprendizaje matemático en los niños. Fomentar un ambiente donde las matemáticas se conviertan en parte de la vida cotidiana puede ser muy beneficioso. Algunas ideas para involucrar a los padres incluyen:
- Realizar actividades de cocina, donde se utilicen medidas y conteos al preparar recetas juntos.
- Salidas al parque, donde se puedan contar pasos, clasificar hojas o medir alturas de objetos.
- Jugar a juegos de mesa que impliquen contar, como el dominó o los dados.
- Consultar libros de cuentos que incluyan temas matemáticos de forma entretenida y accesible.
De esta manera, los padres y madres de hoy pueden reforzar lo aprendido en el aula y brindar apoyo adicional en el hogar, creando un ambiente de aprendizaje positivo y estimulante.
Una de los añadidos de Innovamat es que propone actividades lúdicas para padres, madres e hijos y así hacer llegar las matemáticas al hogar de la forma más sencilla posible.
Imagen de portada y del artículo generada con IA de Canva.
Si te ha gustado, también te puede interesar…
- Educación financiera para padres y madres
- Cómo enseñar programación a los niños
- Qué es la adicción a la tecnología













