Hoy nos vamos a acercar al mundo del periodismo y la maternidad. Una profesión complicada y que como en muchas otras, la conciliación de la vida familiar y laboral se convierte prácticamente en una utopía. Algo difícil de entender para un bebé de dos años cuando de repente ve que ¡Mamá está en la tele!
¡Mamá está en la tele! Eso es lo que debe pensar el hijo de María Jesús Mora, periodista de CMM desde hace diez años. Completamente feliz desde que ha llegado a su vida, el pequeño Mario. Ahora tiene dos años y cada vez que ve a mamá metida en la pantalla grita sorprendido: ¡MAMÁ, VEN!
Para María Jesús Mora no ha sido fácil adaptarse a su nueva vida de mamá y periodista.
Una profesión que requiere demasiado compromiso y un título, el de mamá. El trabajo del periodismo y la conciliación familiar es harto difícil.
Siempre lo es, en cualquier profesión, pero en ésta se juega con la “disponibilidad y profesionalidad” de los periodistas. Si eres buen periodista los horarios son siempre flexibles y debes ser el primero o primera en estar e informar.
Imagínense que en medio de una transmisión en directo de un suceso, tu hijo se pone enfermo. ¿Qué haces?, ¿Eres buena periodista o madre?
Pues…sí, es difícil en esta profesión. Sobre todo trabajando en informativos te hace entrar en un continuo dilema emocional y cuestionarte preguntas. Por ejemplo, ¿a qué atiendo primero? En el trabajo tienes un compromiso y una dedicación casi en exclusiva, te debes a tu audiencia. El informativo no espera, las dos en punto y el informativo sale sí o sí. Es tu responsabilidad porque la noticia hay que contarla.
Pero claro, eso es fácil si no tienes ninguna carga familiar. Así lo era para mí hasta hace dos años. Sólo tenía que llamar a mi marido para decirle: “Cariño, hoy llego más tarde”. Ahora quien me espera en casa (o en el peor de los casos) en la guardería, es mi pequeño. Ese pedacito de mí que me necesita, quizás se haya puesto malo o le haya subido fiebre y mamá no está ahí a su lado. Esta situación es dura y en mi caso, difícil decisión. ¿Cómo me organizo? primero concluyó con mi trabajo, papá (que en este caso puede) se ha adelantado a por Mario y mamá llega un poco tarde.
mamá ha llegado…quizá con sentimiento de culpabilidad por no priorizar debidamente,
pero bueno…ha llegado
Es cierto que en el periodismo sino estás dispuesto a todo y en cualquier momento ¿tu profesionalidad se puede poner en tela de juicio?
Pienso que hay muchos momentos para demostrar tu profesionalidad. El problema que tiene esta sociedad es que da la sensación de que cada vez es más fría, más asintomática y carente de sentimiento. No se tiene en cuenta que lo primero es la familia y tus hijos.
“La profesionalidad no se mide de esta forma.
sí, se hace, es necesario el compromiso de todos para solventarlo”
En general ¿crees que es una profesión en la que existe la igualdad y se piensa en la conciliación laboral?
Tristemente no. Aunque en mi caso tengo facilidades en relación “familia-trabajo”. La madre que es periodista, deberían tener más garantías para poder conciliar mejor su vida familiar.
“Sonar el teléfono para darte un aviso y salir corriendo cuando estás jugando con tu peque”
O le estás dando de cenar o leyendo un cuento para irse a dormir… eso es muy doloroso para una madre. En este aspecto, queda mucho camino por recorrer.
¿Cómo ha cambiado tu vida desde que eres madre?
Buff… ¡ya que la he conocido no quiero otra vida! Lo digo en muchas ocasiones pero es la verdad.
“Desde que Mario está
en mi vida he encontrado sentido a todo
lo que hago”
Hasta entonces he sido feliz, muy feliz. Cada edad tenía sus momentos y las he disfrutado intensamente. Mi marido al que, quiero muchísimo, me ha hecho la mujer más feliz. Ahora me ha regalado lo mejor que tengo que es mi peque, la verdad: ¡No puedo pedir más!
Claro que han cambiado cosas, por ejemplo: ahora doy de lado las absurdeces que antes me enfadaban y me río de ellas.
“En definitiva, ser madre me ha hecho
ser mejor persona”
Al ser madre ¿hay temas que ahora tratas o ves de otra forma?
Muchos, es que todo ha cambiado. En mi vida personal lo veo todo, ¿cómo lo diría? …¡con lentes de optimismo! En mi trabajo antes parecía que tenía más estomago que nadie. Tan pronto hacia un suceso como un tema de una enfermedad infantil irreversible.
“Me cuesta muchísimo más dar ese tipo de noticias”
Como periodista y madre ¿Qué carencias en la sociedad estás viendo que pueden afectar a tu hijo?
Es complicado contestar a esta pregunta pero quizá la mayor carencia que tiene esta sociedad es la tolerancia. Nos estamos convirtiendo, y me incluyo, en personas cada vez menos tolerantes con todo. Quizá sea porque llevamos un ritmo frenético que nos impide pararnos y pensar. Deberíamos hacerlo más a menudo.
Pero todos, empezando por los políticos y terminando por los adolescentes. Hay que pensar en el futuro y conseguir una sociedad con valores como la tolerancia, la generosidad o la amabilidad. Eso sería ideal para nuestros hijos.
En otra ocasión hablaremos sobre la diabetes infantil. Tu eres diabética ¿cómo podrías tranquilizar a los padres ante un “debut muy temprano” de esta patología en sus hijos?, ¿cómo fue en tu caso?
Bueno, ahora que soy madre entiendo a los padres que respiran angustiados cuando les dicen que su hijo es diabético. Pero no por la gravedad, en sí, la diabetes no es una enfermedad grave y es llevadera. Eso sí, te enseña a ponerte tus propios límites y te hace más responsable.
“A mí, me diagnosticaron diabetes tipo 1
cuando tenía nueve años”
Nada más darnos la noticia nos costó a todos. Mis padres tuvieron que aprender a ponerme las dosis de insulina, hacer las mezclas de rápida y lenta, pesar cada gramo de todos los alimentos… en ellos recaía, mi bienestar. Y tengo que decir que lo hicieron estupendamente conmigo.
No soy quien para dar consejos, por si vale de algo, decirles a los padres que ahora estén pasando por una situación parecida que:
“tan solo hay que aprender
a sobrellevar esta enfermedad”
Requiere esfuerzo pero también aporta al enfermo seguridad y responsabilidad.
En tu trabajo ¿con qué casos te has encontrado que te ha costado más informar?
En informativos tan pronto tratas una noticia positiva como tienes que dar sucesos y malas noticias.
Cae una red de distribución de drogas en Valdepeñas
VIDEO | Cae una red organizada dedicada a la distribución de sustancias estupefacientes y un laboratorio de elaboración de cocaína en VALDEPEÑAS Guardia Civil
Publicado por Noticias CMM en Lunes, 20 de marzo de 2017
“Informar sobre un accidente, un incendio en una vivienda, un caso de violencia de género…Donde ves como lloran desconsoladamente”
Noticias con las que terminas haciendo tuyo el dolor del entrevistado y te llevas a casa esa angustia.
¿Crees que existen espacios informativos adecuados y efectivos para las familias?
Complicada la respuesta sobre todo siendo del gremio. Cada vez hay menos espacios orientados a las familias. Demasiados debates, noticias duras, temas muy politizados y medios de comunicación que dependen del político de turno.
“Creo que no hay espacios
orientados a el público familiar”
Y sobre la programación infantil, ¿Qué opinas?
Pues mira, ja,ja,ja ¡Es lo que más veo últimamente! Creo que habría que reorientarlo todo y vigilar sobre todo el vocabulario.
“alucino con algunas series infantiles”
¿Cómo crees que debería ser un medio orientado a informar a padres y madres?
Pues debería ser un medio que contara con profesionales. Gente experta en unidad familiar, en los problemas de cada etapa, consejos, información útil para padres y madres. Sobre todo ¡Sí son primerizos porque estamos muy perdidos!
Un medio en definitiva hecho desde el corazón como es el vuestro. MUAK!
Redacción: GBM
Si te ha gustado, también te puede interesar: