Acoso escolar, cómo detectarlo.

Según la Fundación ANAR ,sólo un 70% de los chicos y chicas que han padecido o están padeciendo acoso escolar o ciberbullying, son capaces de confesarlo a los padres

Fundación ANAR

Aunque nos parezca difícil de entender quizás nos deberíamos de poner en su situación en este vídeo invierten los papeles, el padre es quién está acosado por sus compañeros en el trabajo. ¿Ustedes qué harían lo compartirían con sus hijos? Seguramente no.

Esta situación de acoso suele comenzar cuando tienen de 12 a 13 años, aunque también nos encontramos casos a mas temprana edad. No sólo los datos o la edad nos preocupan sino que hay un 30% de los niños y niñas que está pasando por esta situación, pueden tardar hasta un año en compartir el sufrimiento por el que están pasando.

Significa padecer durante una media de trece meses situaciones de miedo e indefensión.

Comunidad de Madrid

Guía de ayuda a padres, madres y profesorado

La Mutua Madrileña y Fundación ANAR, han redactado una guía de ayuda tanto a padres como a profesores en la que les ayudan a detectar si se encuentran ante un caso de ciberbullying. Como les decíamos pueden tardar hasta más de un año en compartir esta situación por la que están pasando.

Unos meses en los que el problema se puede haber agravado y los menores pueden llegar a padecer daños psicológicos.

Según el psicológo y director de Programas de la Fundación ANAR, Benjamín Ballesteros, ” Hay 3 cosas que los padres no deberíamos hacer cuando nuestro hija o hijo nos cuente que está padeciendo acoso escolar: sobreprotegerles, sobrerreaccionar y no implicarle en la búsqueda de soluciones”.

Síntomas

  • Excusas para no ir al colegio.
  • Cambios repentinos de carácter.
  • No quieren utilizar el móvil.
  • Rotura o extravío del material escolar.
  • Dolores intermitentes de cabeza o tripa, manifestación de enfermedades psicosomáticas.
Fundación ANAR

Ha ocurrido, y ahora ¿qué hago? 

  • Poner el caso en conocimiento del centro escolar.
  • Hablar con el tutor y el equipo directivo, cuanto antes.
  • No intentar nunca resolverlo por nuestra cuenta.
  • No alertar inmediatamente (grupo de WhatsApp) a otros padres y madres.

Aquí tienes disponible la guía completa para descargarla.

Fundación ANAR

¿Por qué un menor se puede convertir en víctima de ciberbullying?

Según los estudios que se han realizado en este colectivo, la marginación y posterior acoso suele ocurrir por “ser diferente”.

¿Esto qué quiere decir exactamente?

 cualquiera puede ser el objetivo
de un menor acosador o acosadora

Y más, con la luz que arrojan los datos: En el año 2016 la Fundación ANAR recibió un 87% más denuncias que en el 2015 .

  • No vestir a la última.
  • No ser habilidoso en las relaciones sociales.
  • Destacar por tu inteligencia.
  • Defecto  o diferencia física del resto.
  • Personalidad muy acentuada.
  • El atractivo físico, también puede ser penalizado.

Caso hipotético, ¿un adulto frena el acoso o se convierte en espectador?

En otra campaña de la Fundación ANAR, en este caso con el apoyo de Burger King, podemos ver cómo reaccionamos los adultos ante un supuesto caso explícito de bullying frente a nuestras narices.
 

Teléfono ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes (900 20 20 10) y el Teléfono ANAR del Adulto y la Familia (600 50 51 52)

En el último estudio realizado, el Teléfono ANAR registró 1.207 casos reales de acoso escolar. De un total de 52.966 llamadas de orientación general el 20% fueron por ciberbulying.

Redacción: GBM

Si te ha gustado, también te puede interesar:

CM Community Manager

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deja tu comentario
Por favor introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.