Explicar a tus hijos e hijas que participar en un reto viral puede ser peligroso.
A la redacción de Padres y Madres de Hoy ha llegado la noticia (Febrero 2020) sobre un nuevo reto viral que llega desde América Latina, «El rompecráneos» se trata de tres menores de edad que saltan en línea, el del medio salta cuando los de los extermos tocan suelo, estos le hacen zancadilla, el resultado puede ser desastroso, mira el vídeo.
Tras la última tendencia sobre un reto viral, nos vemos en la necesidad de informaros sobre «El juego de la muerte« consiste en grabar la asfixia hasta casi el limite de la muerte entre adolescentes.
En marzo de 2019 Una niña en Pinto Madrid hospitalizada tras quedar inconsciente al faltarle oxígeno.
En Padres y Madres de Hoy, queremos explicarte por qué un reto viral puede ser peligroso.
El Cuerpo Nacional de Policía y Orange, nos ayudan a través de vídeo ficción a mostrar a nuestras hijas e hijos, lo peligroso que puede llegar a ser dejarse llevar por los retos virales.
Imagina por un momento que es tu hijo el protagonista de esta historia.
Con esta campaña se intenta concienciar acerca de las consecuencias que puede desatar este tipo de ‘challenges’ o desafíos. Todo vale para llamar la atención en las redes sociales. Ser como el resto, que no te llamen gallina o se metan contigo.
Reto viral con fondo reivindicativo social
Puede tener un fondo reivindicativo social y no pasar de un cubo de agua fría. Esta campaña logró recaudar más de 100 millones de dólares en 30 días y sirvieron para financiar por completo varios proyectos de investigación.
Reto viral «yo soy igual o mejor que tu»
‘Hot Water Challenge’
Hasta ahí me imagino que muchos padres o madres, estarán incluso de acuerdo. Pero sí necesitan más, los retos virales, pueden ir subiendo escalones. Como el reto del «agua hirviendo», esto ya ha llevado a muchos adolescentes al hospital e incluso a la muerte.
‘Tide Pod Challenge’
Ya habéis visto lo peligroso que es y algunos adolescentes no son capaces de medir las consecuencias. Aunque parezca increíble, lo que parece obvio, no lo es. El problema es que ya no son adolescentes sino niños los que participan. ¿Cómo no va a ser dañino ingerir detergente?
¿Qué piensan nuestros hijos e hijas acerca de los retos virales?
Los retos virales no son sólo vídeos, ¿qué me contáis de los selfies extremos?. En todo el mundo desde 2011 han muerto 259 personas por hacerse un selfie. El riesgo hace subir el número de ‘likes’ de una forma impresionante. Y eso es lo que realmente les importa, formar parte del grupo. No hay nada peor que sentir que te apartan o se mofen de ti. Por esto pueden llegar a hacer barbaridades.
Si te preguntas, ¿cómo reaccionan tus hijos e hijas ante un reto qué se puede convertir en viral? aquí tienes un ejemplo.
Esta campaña continuará con más contenidos. El director general de Marketing de Orange España, Samuel Muñoz, lo tiene claro: “En el caso de los retos virales, desde Orange queremos invitar a la reflexión dentro de las familias sobre la importancia de tener una relación sana con la tecnología. Que los más jóvenes no sean capaces de lesionarse o poner su vida en peligro por vivir bajo la dictadura del like«.
Orange, ha redactado un decálogo que nos puede ayudar a prevenir este tipo de situaciones.
- Dialogando, reflexionando y sensibilizando sobre el buen uso de la tecnología y así evitar las consecuencias de un comportamiento inadecuado.
- Fomentando la cultura de la privacidad, el derecho y salvaguarda de la intimidad, y el respeto a la imagen de uno mismo y de los demás.
- Enseñando a diferenciar entre una relación sana, basada en el respeto, y una relación perjudicial, marcada por la posesión y manipulación.
- Educando y enseñando a reflexionar sobre un contenido antes de compartirlo, sea del tipo que sea.
- Desmitificando la idea del supuesto anonimato en Internet. Un contenido ya publicado es difícil de eliminar por completo.
- Encontrando sitios web que promuevan el aprendizaje y la creatividad, y que profundicen en sus intereses.
- Educando en competencias digitales: conocer las herramientas de protección y seguridad, como la gestión de contraseñas.
- Sabiendo que las conexiones WiFi gratuitas o desconocidas, no suelen ser seguras.
recurrir a herramientas de control parental y supervisar a qué contenidos tienen acceso
En nuestras manos está tomar cartas en este asunto. Y no tener que preguntarnos nunca, ¿Por qué no revise lo que hacía mi hijo en las redes?…
Ya sabéis que estamos deseando escucharos y compartir vuestras experiencias, contacta con nosotras. Si participas todos creceremos.
Redacción: GBM
Si te ha gustado, también te puede interesar:
- Youtubers ¿aptos para todas las edades?
- Cómo poner limite a nuestros hijos
- Delitos y conductas inadecuadas entre menores