Esta Navidad Papá Noel y los Reyes, no quieren videojuegos sexistas
Los videojuegos están en nuestro hogar desde la más tierna infancia de nuestros hijos e hijas. Desde Padres y Madres de Hoy queremos informarles sobre algo que nos ha alertado, “El sexismo en los videojuegos”. Sabes ¿cómo son los protagonistas de sus videojuegos? y ¿con qué roles están jugando y creciendo?
Desde su más tierna infancia se pasaba horas jugando a los videojuegos.Se convirtió en una “gamer” experta pero fue creciendo y a través de sus estudios ha investigado sobre los videojuegos y el sexismo.Hay temas que le preocupan como es el de la igualdad en este ámbito. Para ello y en colaboración con ENTI-Universitat de Barcelona, produjo y dirigió el documental Mujeres + Videojuegos.
Sus conclusiones no dejan a nadie indiferente, como me ocurrió a mi. Ha tenido la amabilidad de acompañarnos en este especial del mes de diciembre.
Cuando eras niña o adolescente ¿sentías que no había videojuegos dirigidos a las niñas?
De niña/adolescente nunca me planteé semejante cosa. Para mí los videojuegos era un entretenimiento especial.
Sobre todo de niña, ya que jugaba con mi padre, que fue el que me introdujo en el mundo de los videojuegos.
Jugaba con mi padre a muchas aventuras gráficas incluso sin saber casi leer
Pero también a juegos de estrategia contra él, de donde creo que me salió la vena competitiva.
¿Qué pasó para que te decidieras decidieras a investigar sobre ellos?
Cuando estaba concluyendo la carrera de Comunicación Audiovisual me dí cuenta que podía unir mi hobby y mi profesión. Fui descubriendo poco a poco que los videojuegos omitían o despreciaban a la mujer.
He querido ser crítica con lo que consumo
Conozco lo que está ocurriendo en este ámbito como jugadora, en el mundo de la comunicación y también en la industria de los videojuegos.
de pequeña evidentemente no jugaba con desconocidos
En la preparación del documental, Mujeres + Videojuegos, descubrirías información que seguro es útil para madres y padres ¿qué conclusiones podrías compartir con las familias?
La verdad es que hacer Mujeres + Videojuegos es algo que me cambió hasta a mí.Y es que, aunque ya concienciada,
pensaba que la situación estaba mejor de lo que al final he averiguado
Por ejemplo, si ya era difícil encontrar mujeres para entrevistar, porque somos muchas menos, imaginaros hablar del tema frente a una cámara.
Aproximadamente tres cuartas partes de las mujeres contactadas no quisieron o no pudieron. Los motivos de la mayoría son evidentes.
Denunciar una problemática como esta puede pasar factura
Me quedo con que, dentro de las barreras, hice el primer documental de habla hispana que tocaba este tema. De esta forma se ha abierto la veda para que se siga denunciando todo esto.
Espero que la próxima generación lo tenga más fácil
La educación en igualdad bien podría comenzar desde los videojuegos. ¿Cómo deberían ser?
Desde la crítica cultural feminista reclamamos que exista una mayor cantidad y diversidad de personajes femeninos. Sin olvidar por supuesto la calidad del contenido.
Queremos mujeres de todas las edades, etnias y tendencias sexuales
Escasean los personajes de etnias diferentes. No vemos personajes transexuales, por ejemplo, y LGBQ+-. Lo que nos encontramos es que las historias y personajes femeninos interesantes, giran en torno a un personaje con mirada masculina.
mujeres fuertes, independientes, creíbles y no sexualizadas
Que no se utilice la violencia indiscriminada contra ellas.De esta forma estamos crearemos referentes femeninos buenos y fuertes. Yo no pude jugar y crecer con esos ejemplos en los videojuegos.
Las madres y padres quizás seamos los primeros que deberíamos informarnos ¿dónde?
Conocer el tema del PEGI es imprescindible.
El PEGI es la clasificación por edades y que está marcada en las portadas de todos los videojuegos. Respetarlo a la hora de dar un producto a tus hijos debería ser lo mínimo, y es algo que no se está haciendo.
Hace unas semanas en Barcelona tuvimos la Barcelona Games World, el domingo estaba lleno de familias. La verdad, que me escandalice, viendo cómo un montón de madres y padres miraban como sus hijos e hijas de 10 años, jugaban a títulos violentos con un cartel que indicaba: ¡¡ PEGI de 18 en adelante!!
Incluso hablé con una madre para saber si era por desconocimiento, y lo que descubrí es que le daba igual.
Dentro de los videojuegos que has analizado ¿cuáles consideras que no son adecuados para educar en igualdad?
Es una pregunta difícil, hay muchos títulos precisamente que no tienen un trato favorable a la mujer. De hecho, la crítica feminista Anita Sarkeesian tiene una serie de vídeos en los que se dedica a exponer estos casos.
Por cierto, detestada y perseguida en las redes por este trabajo.
¿Recomiendas a los padres que compartan videojuegos con sus hijas e hijos?
Por supuesto. Yo en su momento valoré muchísimo mi tiempo de ocio junto a mi padre, y ahora es algo que nos ha seguido uniendo. No olvidemos que los videojuegos son una herramienta muy potente para el aprendizaje.
Ahora soy yo quien regala videojuegos a mi padre
¿Nos ayudas a elegir los ocho videojuegos para nuestros hijos e hijas?
1) No pasa el tiempo por los clásicos
Como ya he citado, Super Mario Odyssey es un juego más que aclamado ahora mismo y para todos los públicos.
2) Sigue arrasando
Los títulos de Pokémon, aunque según el título se mueven entre un PEGI 3 y un PEGI 12.
3) Divertido, de estreno y en familia
Splatoon 2 ha salido hace poco también y creo que puede ser muy divertido para todos los miembros de la familia.
4) El que se utiliza para aprender matemáticas y programación
Rocket League, entre sus ventajas es que puedes jugar con mas personas, en pantalla partida en un mismo PC o consola. Ideal para toda la familia.
6) Original y made in Spain
Jugué este año es The Sexy Brutale, un ejemplo bastante original y de producción nacional. PEGI 12
7) Estrategia en familia pero bajo control parental en solitario.
Con estrategia tenemos Hearthstone, accesible puedes jugar en una tablet o móvil y es free-to-play. Bajo control parental, ya que se pueden comprar sobres o cartas dentro del juego. PEGI 3
8) Un videojuego protagonizado por una mujer
Por ejemplo, para adolescentes tenemos un juego como Portal. Acción a través de puzzles con un diseño brillante y coprotagonizado por mujeres.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
¡Mamá quiero ser youtuber!
Ya lo decía Concha Velasco, aunque ahora ser artista es un tanto diferente.
El acceso a internet desde edades muy tempranas sin...