Si alguna vez te has sentido insegura, infórmate sobre Punto Violeta de tu zona, los ayuntamientos deben facilitarte toda la información relacionada con esta iniciativa para garantizar tu seguridad.
Según el texto aprobado por Naciones Unidas el 20 de diciembre de 1993 sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, cita:
Por “violencia contra la mujer” se entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.
Naciones Unidas
Por lo expuesto anteriormente, el Ministerio de Igualdad, busca involucrar a toda la sociedad en la lucha contra la violencia contra la mujer y difundir ampliamente la información necesaria para saber cómo actuar en casos de violencia contra las mujeres, de allí nace Punto Violeta.
Representa un cambio en las políticas públicas de atención a las víctimas, reconociendo la violencia contra la mujer como un problema estructural que requiere la participación de toda la sociedad para ser erradicado, tal y como lo dice Naciones Unidas.
Desde Padres y Madres de Hoy, entrevistamos a Federico Valdivia, CEO de la App Puntos Violeta y nos contó cómo funciona, quiénes pueden implementarla y cómo podemos acceder a ella.
¿Qué es Puntos Violeta?
La plataforma Puntos Violeta es una herramienta orientada a municipios para la protección de la mujer.
Para el municipio, funciona como un agregador de recursos, permitiendo la ubicación de recursos públicos, privados, estáticos o móviles autorizados previamente por el propio municipio, además de permitir enviar comunicados a través del chat
Para los usuarios, Puntos Violeta es una herramienta de seguridad accesible a través de una app gratuita. La aplicación ofrece un plano interactivo que permite acceder a toda esta información en tiempo real y desde la palma de su mano.
¿Por qué se hace una aplicación de los Puntos Violeta?
La aplicación Puntos Violeta surge como respuesta a una necesidad planteada por Protección Civil.
Diferentes ayuntamientos, comenzaron a utilizar la aplicación EngrApp en diversos eventos multitudinarios como herramienta de comunicación e información con los asistentes.
Allí se creaban grupos donde se compartía información geolocalizada fija y móvil, y se emitían comunicados a través del chat.
En uno de estos eventos, el Cascamorras de Baza, Protección Civil, nos planteó la necesidad de crear un grupo específico en EngrApp para mujeres, donde se compartieran recursos e información relevante para ellas.
En el grupo, se compartieron, entre otras ubicaciones, ubicaciones de las carpas informativas Puntos Violeta y se nombró el grupo como Puntos Violeta Baza.
El grupo fue un éxito, pero se observó que la plataforma genérica no cumplía completamente con las necesidades requeridas y que podíamos ofrecer mucha más información.
Fue entonces cuando decidimos desarrollar la aplicación específica que denominamos Puntos Violeta en homenaje a ese primer grupo en el que se ubicaron estas carpas, dotándola de funcionalidades nuevas y dedicadas a este fin.
Esta aplicación amplía el concepto de Puntos Violeta para incluir cualquier recurso donde una mujer pueda encontrar refugio e información en caso de necesidad.
¿Qué usos tiene para las personas?
La plataforma se divide en dos partes:
Parte Pública: Cualquier persona que descargue la aplicación puede utilizar esta sección y permite:
Localización de Puntos Seguros: comisarías de policía, centros de salud, servicios sociales, Guardia Civil y otros puntos seguros, dados de alta y que se encuentren dentro de un radio de 10 km.
Grupos con Amig@s: Los usuarios pueden crear grupos con sus amigos para mayor seguridad. En los que chatear en privacidad y compartir ubicaciones recomendadas e incluso su posición en tiempo real.
Capa Extra de Seguridad (CES): Que nos permite colaborar con policía en caso de desaparición del usuario. Esta funcionalidad ha sido muy apreciada por la Guardia Civil y asociaciones de policía.
Parte restringida: Con un acceso por QR: Se desbloquean las funcionalidades avanzadas mediante el escaneo de un QR exclusivo para cada municipio que es custodiado por las entidades designadas por cada municipio y está destinado, en principio, solo para mujeres.
Funcionalidades Avanzadas:
Visualización de todas las ubicaciones marcadas en el grupo: Acceso a todas las ubicaciones señaladas en el municipio sin restricciones de distancia.
Chat: Permite acceder a los comunicados emitidos por el municipio.
Ubicaciones de personal movil: Los usuarios pueden ubicar y contactar con personal de seguridad visible u otros agentes sociales, identificados con iconos especiales.
En este vídeo se muestra su uso:
¿La pueden utilizar personas de cualquier edad?
En principio no hay restricción de edad para utilizar la plataforma. Sin embargo, en el caso de usuarios menores de edad, requerirán el consentimiento de los padres o tutores legales como cualquier otra aplicación. Puntos Violeta es una aplicación orientada a la seguridad de todos los usuarios que la descarguen.
¿Con quien se contacta a través de los Puntos Violeta?
En la parte privada, cualquier usuario puede contactar, en total privacidad, con cualquier otro contacto, que conozca, siempre que hayan creado previamente un grupo en la aplicación.
Similar a otras aplicaciones de chat, con la ventaja de con Puntos Violeta se pueden marcar y compartir ubicaciones recomendadas, como lugares de reunión, restaurantes favoritos o donde han aparcado el coche y que los usuarios también pueden hacerse visibles dentro de cada grupo.
Respecto a la parte pública, la información disponible dependerá de lo que comparta cada municipio como gestores de sus grupos.
Algunos municipios permitirán contactar solo con los puntos fijos marcados en el mapa, mientras que otros habilitarán agentes de seguridad (policías, voluntarios autorizados, etc.) que podrán hacerse visibles en determinados momentos para ser localizados.
La información accesible para los usuarios en cada grupo municipal, dependerá completamente de los recursos fijos o móviles que cada municipio decida compartir en su grupo.
¿Cómo funciona la aplicación?
La aplicación esta basada en grupos, seguridad y geolocalización.
Todos los datos de usuarios son anonimizados, por lo que ningún usuario puede ponerse en contacto con otro, que no conozca, directamente a través de la plataforma.
Cuando un usuario descarga la app y se da da alta en la plataforma lo que se encuentra es con su ubicación en el plano y podrá ver los lugares fijos dados de alta a menos de 10Km de distancia.
Una vez descargada la app l@s usuari@s pueden hacerse grupos privados con amig@s donde podrán verse cuando activen la visibilidad en el grupo y podrán compartir esas ubicación.
Estos grupos están codificados por colores para una fácil identificación de que información corresponde a cada grupo, al compartir todos ellos un plano común.
Las usarías podrán además solicitar en los lugares autorizados escanear el Código QR de acceso específico para cada grupo municipal que les da acceso a esas funciones avanzadas mencionadas anteriormente y les permite acceder a la información de todos los recursos compartidos en ese grupo en concreto.
Existen diferentes parámetros que se pueden configurar dentro de la plataforma. En este enlace de documentación descargable se pude ver un tutorial
¿Esta disponible en toda España?
Si, ya son varios los ayuntamientos en todo el territorio español que están usando la aplicación, desde aquí invito a cualquier usuari@ a que se la descargue, muchos de ellos ya podrán ver puntos Violeta dados de alta por diferentes municipios, el resto podrá usar la aplicación en su parte privada para hacerse grupos con amig@s donde marcar puntos de interés chatear y compartir sus posiciones en tiempo real cuando se hagan visibles.
Además, quedan ya protegidos por la capa extra de seguridad CES que nos permite colaborar con la policía en caso de desaparición, y podrán ver ubicaciones seguras a menos de 10km cuando se encuentren a esa distancia de algún punto seguro.
No solamente estamos en España, estamos también hablando con municipios en otros países que habiendo mostrado interés en la aplicación quieren generar sus grupos donde compartir esta información para sus residentes.
¿Cualquier persona puede hacerse voluntario para los Puntos Violeta?
No, solo los recursos autorizados por cada ayuntamiento pueden ser visibles en la plataforma.
Lo normal es ver marcados puntos fijos como comisarías de policía, centros de salud, servicios sociales, protección civil, puestos de guardia civil, como puntos fijos permanentes visibles a cualquier usuario así como comercios autorizados por el ayuntamiento como lugares seguros donde una mujer puede solicitar ayuda Puntos Violeta.
Durante eventos puntuales o actos multitudinarios se suelen ver también puntos temporales que suelen corresponder a ubicaciones de carpas informativas y otros recursos temporales.
En estos eventos y para las mujeres que han escaneado el código QR de acceso, se suelen ver también voluntarios autorizados o agentes de seguridad con los que las usuarias se pueden poner en contacto si lo necesitan.
Estos puntos móviles también pueden estar visibles en otros momentos como fines de semana, o actos puntuales, según el protocolo que marque cada ayuntamiento.
Entrevista realizada por: CMC
Imagen de portada: Canva
Si te ha gustado, también te puede interesar…