¿Quieres algunas ideas para hacer un repaso divertido antes del comienzo del curso escolar?
Llego septiembre y con el mes el comienzo del curso escolar. Las largas vacaciones de verano crean nuevas rutinas en los niños: acostarse tarde, comer a deshoras y jugar son algunas de las actividades de la época estival.
¿Qué pasa con lo aprendido en el curso escolar anterior?
Pues lo normal, que se olvida, tanto tiempo de ocio relaja la mente y los hábitos. Así que es hora de ponerse manos a la obra e introducir poco a poco actividades relacionadas con el colegio.
¿Tus hijos han comenzado el repaso escolar antes de empezar el colegio?
Seguro que tu respuesta en un no rotundo. Pues es hora de empezar con algunos puntos básicos para el retorno a la rutina.
Lo más recomendado por profesores consiste en hacer un repaso a las asignaturas troncales o importantes: matemáticas y lengua.
En cuanto llega el verano es habitual ver en las cabeceras de las estanterías de grandes almacenes libros de vacaciones en los que incluyen un repaso general de lo visto en el curso, que además esta muy bien estructurado para que, los padres y madres compren los libros de la editorial de los que utilizaron sus hijos en el curso acabado.
¿Cuántos de vuestros hijos abren estos libros en vacaciones?
Más allá de lo que pueda suponer para los niños hacer deberes en vacaciones somos partidarios de realizar juegos dentro de la rutina diaria, en donde se refuerce todo lo aprendido durante el año.
Por ejemplo, si habéis estado de vacaciones fuera de vuestro entorno habitual, podéis aprovechar esta semana para que los niños hagan un resumen del lugar de vacaciones. ¿En qué pueblo/país estuvieron?, ¿en qué provincia esta?, ¿cuál es el gentilicio?, que ubiquen en el mapa de España o del mundo dónde esta (al sur, norte, este u oeste o en qué continente).
Para repasar lengua podéis escribir las palabras más raras del lugar que habéis visitado, escribirlas y luego buscarlas en el diccionario. También podéis hacer un listado de las palabras aprendidas durante el viaje.
Para matemáticas no queda más remedio que hacer ejercicios por escrito. También podéis hacer un listado de la compra, poner su precio y luego sumarlo; es una forma de ejercitar la mente en esta asignatura.
Si se trata de repasar las multiplicaciones o las divisiones con los más mayores, se pueden crear problemas cotidianos y que los resuelvan, por ejemplo: en el supermercado, en las distancias recorridas, en los sitios visitados, etc.
Tenéis que echarle un poco de imaginación, pero os aseguramos que el repaso será mucho más ameno para ellos y para vosotros.
También podéis utilizar juegos de toda la vida para repasar. El Monopoly, el Scrabble, Quién es Quién, etc.; además hay algunos que contribuyen a mejorar la psicomotricidad, la intuición y la memoria, como el ajedrez o el cubo de rubik.
Para los más pequeños, pintar y colorear es una buena forma de retomar las actividades que comenzarán en el colegio y ofrece a los niños unos beneficios únicos. Puedes leer más en este artículo.
Si te ha gustado, también te puede interesar:
- Vuelta al cole: virus a la vista
- La vuelta al cole de los profesores
- 8 Consejos para que tu hijo se adapte al nuevo colegio
Imágenes: Pixabay, Bigstock, Pexels